Ir al contenido principal

¿Viajar constantemente por Trabajo?

Hoy es uno de esos días en lo que me he preguntado muchas veces ¿esto es lo que quiero?

Si eres de esas personas que nunca o poco se lo pregunta es mejor que no sigas leyendo, y agradezco su interés., en cambio, si eres una persona que con frecuencia lo hace, quisiera compartirte mi experiencia y que me comentes las tuyas.

Desde hace algún tiempo he desarrollado actividades muy satisfactorias, he alcanzado estándares de rendimiento muy buenos, tengo un empleo excelente y un ambiente de trabajo agradable - cordial. Dado mis responsabilidades dentro de la organización debo viajar con frecuencia a varias ciudades y en ocasiones residenciarme.

Es una tarea que me ha resultado gratificante porque percibo madurez para desarrollarme en distintas situaciones, he ampliado mi red de apoyo / amigos y conocidos con los que he podido compartir, lugares y paisajes majestuosos. Luego me reconozco he inspecciono mis valores, mis aspiraciones y propósitos más profundos y transcendentales, aparece en primer lugar mi familia. Que complejo y contradictorio resulta ser el emprender la aventura por el mundo para generar riquezas y compartirla con la familia, cuando lo más apreciable es disfrutarlos todos los días (con todos los altos y bajos que esto represente).


Pues me doy cuenta de que mis valores no están alineados con lo que hago "genero dinero para brindar mejor calidad de vida a mi familia pero esa misma condición no me permita disfrutarla"; entonces aparecen frustraciones, problemas de conducta, días o semanas con bajo rendimiento, apatía por el trabajo, entre otras.


Siendo Coach hago lo necesario por  reencuadrarme y genero espacios de conciliación entre esa parte de mi vida que no está alineada, estableciendo que es un periodo finito y no una eternidad esta condición.

Es sumamente importante que evalúes ya sea con tus propios recursos - recomiendo sea con un Coach - si lo que haces a diario está alineado con tus valores, te aseguro que encontrarás un mundo de posibilidades y tomarás acción hacia un mundo nuevo, en el que tendrás una fuente inagotable de energía.


A ti que me lees en cualquier parte que te encuentres, te agradezco por ser parte de la historia de mi vida, porque estas líneas que lees no son casualidad sino una energía que nos conecta en algún punto, espero la aproveches para potenciar y generar cambios positivos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CEO en Empresas Familiares

El cargo del máximo ejecutivo de una empresa - llámese CEO (Chief Executive Offic er), Gerente General , Director General – es una responsabilidad cada vez más compleja, mucho más cuando se ejerce en un negocio familiar, se convierte en una ardua tarea. En estas condiciones – empresa familiar – el CEO deberá lidiar con la comparación de sus predecesores, sosteniendo la responsabilidad de gestionar los valores de la organización, mantener el legado y, evidentemente el patrimonio. Cuando este cargo es ocupado por una persona que no es parte de la familia, la responsabilidad se acrecienta, en vista de una natural desconfianza que acompaña éstos procesos de “transición” – refiero proceso de transición de empresa familiar a institucional – hasta que obtiene la confianza de la familia propietaria. Por lo general, el CEO (no familiar de propietarios) recibe directrices de la Junta Directiva, desde donde se exigen el avance de ejecución del programa estratégico establecido (pa...