Ir al contenido principal

CEO en Empresas Familiares

El cargo del máximo ejecutivo de una empresa - llámese CEO (Chief Executive Officer), Gerente General, Director General – es una responsabilidad cada vez más compleja, mucho más cuando se ejerce en un negocio familiar, se convierte en una ardua tarea. En estas condiciones – empresa familiar – el CEO deberá lidiar con la comparación de sus predecesores, sosteniendo la responsabilidad de gestionar los valores de la organización, mantener el legado y, evidentemente el patrimonio.

Cuando este cargo es ocupado por una persona que no es parte de la familia, la responsabilidad se acrecienta, en vista de una natural desconfianza que acompaña éstos procesos de “transición” – refiero proceso de transición de empresa familiar a institucional – hasta que obtiene la confianza de la familia propietaria.



Por lo general, el CEO (no familiar de propietarios) recibe directrices de la Junta Directiva, desde donde se exigen el avance de ejecución del programa estratégico establecido (para empresas que cuenten con ello, de las empresas familiares muy pocas que conozca), y la familia propietaria siempre estará inmersa en la gestión queriendo saber que se está manteniendo sus intereses. 

Es una situación compleja, un algoritmo que requiere grandes esfuerzos actitudinales para generar espacios de debates y aprobaciones. En mi experiencia personal palpé que en estos términos no puedo unir dos puntos en línea recta a pesar de ser mucho más económico y representar menos esfuerzo al equipo de trabajo; defino la dinámica de las empresas familiares como algo engorroso y extremadamente complejo.

Llevar las riendas de una empresa familiar requiere de combinar muchas variables para mantener equilibrio entre lo que requiere la empresa para crecer (normalización de procesos, inversiones en plataforma tecnológica, creación de valor y marca, retención de talento, innovación, entre otros) y mantener los valores – gestión tradicional – que por lo general es una constante presión por parte de la Junta Directiva.



El éxito para la gestión de un CEO de empresas familiares radica en algunos aspectos fundamentales, entre los que se encuentra:

  • Tener una visión. Por lo general este aspecto está definido por la Junta Directiva de la empresa, sin embargo, de ella debe desplegarse un conjunto de objetivos estratégicos y claves que permitan ir continuamente alcanzar esa visión; la misma debe ser compartida con todo el equipo de colaboradores y éstos deben saber cómo sus actividades aportan a lograr esa visión; si esto último no se logra es como si trabajaran en islas los procesos.

  • Normalización de procesos. Indistintamente que sea una empresa de servicios o producción, es preciso la normalización de todos los procesos, así definir los procesos claves y de soporte, establecer indicadores que permitan evaluar la gestión, minimizar gastos operativos, asignar los responsables de cada actividad o proceso, entre otros beneficios.

  • Hacer crecer a la gente. Es preciso e imperioso que se recurra a estrategias que permitan surgir nuevos talentos o afianzar los que ya tiene el equipo de colaboradores de la organización, esto permitirá tener un gran capital intelectual (que debe ser documentado) indispensable para adaptar a la organización a las circunstancias que se presenten.

  • Ejercer un liderazgo enérgico. A mi entender el liderazgo en las organizaciones es una actividad compartida, a través del empoderamiento al equipo de trabajo inmediato del CEO, que ayudará a llevar los mensajes de cambio hacia el resto de los colaboradores; a pesar de ello, al momento de dar cuenta todas las miradas evidentemente se concentrarán en el directivo.


Mi experiencia al fungir este cargo fue muy enriquecedora, se debe desarrollar un proyecto a largo plazo (Plan Estratégico), ambicioso que trascienda generaciones, con una visión clara y compartida con el resto de la organización, procesos medibles y auditables, procurar crear valor con la participación de todo el equipo de trabajo y clientes; indistintamente siendo o no parte de la familia de los fundadores – dueños - se debe inspirar y dar ejemplo a todo el equipo.

Un gran reto pero muy reconfortante cuando logras los objetivos.

Comentarios

  1. Muy buenos días Jose Felix, extraordinario articulo. Me lleno mucho y me sirve de material para las áreas que manejo. Gracias por tus aportes y éxitos en tus actividades profesionales.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tu comentario estimado Luis! Siempre estaré atento a compartir conocimientos y experiencias que Dios me ha permitido vivir! Un abrazo

      Borrar

Publicar un comentario