Ir al contenido principal

Continuidad de Empresas Familiares...

Un gran porcentaje de las empresas del país son familiares, convirtiéndose en las generadoras de la mayor fuerza laboral, así mismo, estas empresas son las más sensibles a sobrevivir ante cambios generacionales. En realidad existen varias causales de la no continuidad de las empresas familiares (EF) en el tiempo.

  • Incapacidad de equilibrar de forma óptima la necesidad de liquidez de la familia y la necesidad de efectivo de la empresa.
  • Dificultad de encontrar capital para crecer sin diluir la participación de la familia en el control total de la propiedad.
  • Deficiente planificación patrimonial.
  • Falta de voluntad por parte de la generación anterior para renunciar a la propiedad o a la dirección en el momento oportuno.
  • Incapacidad de atraer y/o retener a unos sucesores o altos ejecutivos competentes.
  • Conflicto sin solución entre la mentalidad de la familia, la directiva, y la empresa.
  • Rivalidad desenfrenada entre hermanos.

 

A pesar de lo anterior, existen fortalezas propias de estas compañías dentro de las cuales la más sobresaliente es el clima peculiar que genera el sentido de pertenencia. A pesar de ser una característica intangible, se manifiesta en una cantidad de cualidades concretas y positivas que pueden servir para proporcionar a la empresa una ventaja competitiva.

Los fundadores sienten pasión por su empresa, pues es su creación, por lo cual lo alimentan, impulsan su desarrollo y en algunos casos, el negocio de su vida. Esta profunda afición se traduce en dedicación y compromiso, lo cual se extiende a todos los miembros de la familia (con sus excepciones) que tienen un responsabilidad familiar en común, por lo cual están dispuestos a consagrar más tiempo y energía en el trabajo. Esta fuerza oculta se manifiesta permanentemente a los clientes bajo la forma de una atención más cordial, esmerada y un nivel de servicio más alto.

La otra fortaleza puede y debe ser el compromiso de la familia para que la compañía pase a otras generaciones. Lo importante es que los empresarios familiares no sólo se enfoquen en mantener el compromiso de los miembros de la familia únicamente, sino en todos aquellos que ejercen una influencia directa en la organización, como los trabajadores y accionistas.

Luchar por el sostenimiento de la organización o el incremento de las personas con el futuro, sólo es posible identificando sus intereses individuales en cada uno de los ámbitos de las Empresas Familiares, los cuales son explicados en el Modelo de tres (03) esferas de David John y Renato en un estudio para Harvard Business School: Esfera de la Empresa, Esfera de la Familia, Esfera de la Propiedad (en una próxima publicación abordaré este estudio).

En el ámbito financiero, el buen o mal manejo del patrimonio familiar, sin duda, es el factor definitivo para que una empresa muera o perdure en el tiempo. Y la gran amenaza es mezclar el patrimonio de la familia con el de la empresa. La familia debe tener claro cuáles son los indicadores con los que se va a medir el desempeño económico de la empresa, así como hacer explícitas las competencias, habilidades y destrezas internas para lograr un excelente desempeño financiero.

El dinero en la empresa familiar se debe manejar en función de la estrategia del negocio y depende del flujo de caja para determinar en qué se debe invertir. Hay que analizar la liquidez, seguridad, rentabilidad y riesgo, que están determinados por las necesidades de todo el órgano de la familia.

En definitiva, una familia que quiere mantener la estabilidad de la empresa al mismo tiempo que su armonía, debe buscar ayuda de profesionales externos, ya que todas tienen realidades particulares y de seguro serán manejados de mejor manera si intervienen profesionales que no tengan vínculos afectivos ni laborales con la empresa. Asesorarse bien, estar aleta a los cambios del mercado, aplicación de nuevas tecnologías, son factores fundamentales para lograr la continuidad de la empresa familiar.



“Seis días trabajarás, y al séptimo reposarás, para que descanse tu buey y tu asno, y tome refrigerio el hijo de tu sierva y el extranjero – Éxodo 23:12

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CEO en Empresas Familiares

El cargo del máximo ejecutivo de una empresa - llámese CEO (Chief Executive Offic er), Gerente General , Director General – es una responsabilidad cada vez más compleja, mucho más cuando se ejerce en un negocio familiar, se convierte en una ardua tarea. En estas condiciones – empresa familiar – el CEO deberá lidiar con la comparación de sus predecesores, sosteniendo la responsabilidad de gestionar los valores de la organización, mantener el legado y, evidentemente el patrimonio. Cuando este cargo es ocupado por una persona que no es parte de la familia, la responsabilidad se acrecienta, en vista de una natural desconfianza que acompaña éstos procesos de “transición” – refiero proceso de transición de empresa familiar a institucional – hasta que obtiene la confianza de la familia propietaria. Por lo general, el CEO (no familiar de propietarios) recibe directrices de la Junta Directiva, desde donde se exigen el avance de ejecución del programa estratégico establecido (pa...