Ir al contenido principal

Relato de David y Goliat

Hoy quiero compartir un relato del Antiguo Testamento que muchos de ustedes en algún momento deben haber escuchado o leído, se trata de David y Goliat. Me permitiré hacer unas citas bíblicas.

Marco Histórico: El Libro 1 Samuel comienza en los días de los Jueces (Libro que antecede) y describe la transición de Israel de una teocracia (dirigido por Dios) a una monarquía (dirigido por un Rey).

Explicación. Debido a que Israel sufrió a causa de Jueces y Sacerdotes corruptos, el pueblo quiso un Rey. Querían la organización como las naciones que los rodeaban. Aunque era contrario a su propósito original, Dios les eligió un Rey.

Importancia. El establecimiento de una monarquía no resolvió los problemas de Israel. Lo que Dios desea es la entrega genuina de cada persona a Él. Ningún gobierno ni conjunto de leyes podrán sustituir el gobierno de Dios en la vida y el corazón.


David era un pastor de ovejas, el menor entre los hijos de Isaí, un efrateo de Belén de Judá. Tres de sus hermanos mayores, Eliab el primogénito, el segundo Abinadab, y el tercero Sama; habían ido a la batalla con Saúl (Rey de Israel). Por eso, un día Isaí le dice a David: “Lleva granos y panes a tus hermanos. Averigua cómo les va" (1 Samuel 17:17).

Cuando David llega al campamento, corre a la línea de batalla en busca de sus hermanos. El gigante filisteo Goliat, sale a burlarse de los israelitas. Ha estado haciendo esto cada mañana y noche por 40 días (1 Samuel 17:16). Grita: “Escojan a alguien para que pelee conmigo. Si él gana y me mata, nosotros seremos esclavos suyos. Pero si yo gano y lo mato, ustedes serán esclavos nuestros. Los reto a escoger a alguien para esto” (1 Samuel 17:8-9). 

David pregunta: “¿Qué se le dará al que mate a este filisteo y libre a Israel de esta vergüenza?”, le responden: “Saúl le dará muchas riquezas, y también le dará su propia hija como esposa”.

Pero todos los israelitas le tienen miedo a Goliat debido a que es un hombre muy grande, tenía altura de 6 codos y un palmo (2,9 metros) y su cota de malla de bronce pesaba cinco mil ciclos (57 kg); era un monstruo (1 Samuel 17:4-5).

Algunos soldados van y le dicen al rey Saúl que David quiere ir a pelear contra Goliat. Pero Saúl le dice a David: “No puedes. Eres un niñito, y él ha sido soldado siempre” (1 Samuel 17:33).

David dice: “Tu siervo era pastor de las ovejas de su padre, y cuando venía un león, o un oso, y tomaba algún cordero de la manada; salía yo tras él, y lo hería, y lo libraba de su boca; y si se levantaba contra mí, yo le echaba mano de la quijada, y lo hería y mataba. Fuese león, fuese oso, tu siervo lo mataba; y este filisteo incircunciso será como uno de ellos, porque ha provocado al ejército del Dios viviente. Añadió David: Jehová, que me ha librado de las garras del león y de las garras del oso, él también me librará de la mano de este filisteo. Y dijo Saúl a David: Ve, y Jehová esté contigo. (1 Samuel 17:34-37).

David baja a un río y recoge cinco piedras lisas y las mete en su bolso. Entonces sube con su honda a pelear contra el gigante. Goliat no puede creerlo. Le parece que es cosa demasiado fácil matar a David. Dice Goliat “Ven a mí, y daré tu carne a las aves del cielo y a las bestias del campo” (1 Samuel 17:44); Pero David dice: “Tú vienes a mí con espada, una lanza y una jabalina, pero yo voy contra ti con el nombre de Jehová. Hoy Jehová te dará en las manos mías y yo te derribaré” (1 Samuel 17:45).

Ahora David corre hacia Goliat. Saca de su bolso una piedra, la pone en su honda, y la lanza contra Goliat con toda su fuerza. ¡La piedra entra en la cabeza de Goliat, quien cae muerto! Al ver a su campeón caído, los filisteos huyen. Los israelitas los siguen y ganan la batalla (1 Samuel 17:49-51).

Este relato deja muchas enseñanzas, me enfocaré en esta oportunidad en dos particulares: Creencias limitantes y la religión (indistintamente la que profeses). Ahora bien,

- ¿A cuántos Goliat te enfrentas a diario?

- ¿Cuántas veces te has sentido poco capaz de lograr alcanzar un objetivo en tu vida?

- ¿Qué tanto te ha condicionado los comentarios de tus seres queridos o cercanos acerca de que hagas algo que a ellos no les parece?

- ¿Cuán preparado te sientes para desarrollar o emprender eso que ronda a diario en tu mente, quizás una innovación, una empresa, una disciplina deportiva que desees practicar, ejecutar un instrumento musical, entre otros?


Durante mi proceso de formación como LifeCoach durante el año 2014, entre las diversas estrategias para definir y redefinir mis objetivos, descubrí mi interés de asesorar a las organizaciones en las áreas donde me siento competente (recursos humanos, estudios salariales, gestión operativa, gestión de venta, merchandising, entre otros), sin embargo surgió una “creencia limitante”, mi Goliat, ese gran monstruo que no me dejaba avanzar hacia lo que tanto quería y razón por la cual no tomaba acción; resultaron un sinfín de excusas, a las que puedo citar: soy muy joven, las personas no percibirán credibilidad por mi corta edad, hay mucha gente competente en el área y nadie me llamará, cuesta mucho dinero iniciar una empresa, y así continuaba con una larga lista con la que yo mismo mataba uno de mis sueños.


Es así, como mis monitores del proceso de formación, haciendo uso de las herramientas de Coaching, me plantearon observar la situación desde otros puntos de vista (cambiando el observador), fue allí cuando de alguna manera me di cuenta que tenía una cantidad de prejuicios, muchos de los cuales fueron inconsistentes, en realidad eran creencias de otras personas, basadas en sus experiencias y me apropié como si hubiesen sido mías, ¿Cuántas veces haces algo o repites cosas como una verdad, por el simple hecho que otra persona te lo comunicó, más sin tener la certeza de ello?

Es así como un año después (2015) se formalizó ese sueño, tras unos meses de trabajo debatiendo cual sería el nombre ideal, la filosofía de gestión (Misión – Visión – Valores), que mercado se atendería, diseño de la imagen corporativa, entre otros.

Mentiría si te digo que todo fue color de rosas; en varias ocasiones provocaba abandonar el proceso, pero sabes, retomaba fuerzas al revisar mis apuntes y recordaba cuán importante era para mí el lograr el objetivo, que no era en realidad hacer el registro de la empresa, eso lo hace cualquiera con cierta cantidad de dinero, sino a través de ella, ayudar (contribución) a muchas personas mediante mi intervención en las empresas.

Hay muchas frases célebres que aplican a este tema, me gusta mucho dos de Thomas Edison:

- “Una experiencia no es un fracaso, pues siempre viene a demostrar algo”.
- “No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”.

En lo que concierne a religión,

Entiéndase que David era un joven pastor dedicado al cuido de las ovejas en el desierto, como dice el relato del Antiguo Testamento, se enfrentaba a leones y osos cuando éstos querían comer sus ovejas; él tuvo que desarrollar estrategias para poder combatir a estas fieras.

De alguna manera David, sólo en el desierto, donde nadie lo veía se ocupó de perfeccionar lo que hacía, y véase que llegó al momento en que se enfrentaban los ejércitos (Israel y Filisteos) salió a la luz sus virtudes, a pesar que jamás había combatido, también su hermano mayor y Rey (Saúl) lo creían incapaz de vencer a Goliat; entonces, ¿te estás ocupando de perfeccionar esas habilidades que Dios te ha dado? ¿En tu desierto te ocupas de hacer lo correcto, allí donde nadie te ve?


Tengo la convicción en que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros, y sus enseñanzas están a la mano de todos en sus escrituras (Biblia), ¿Estás actuando conforme a las leyes de Dios?

Bendiciones para tod@s!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CEO en Empresas Familiares

El cargo del máximo ejecutivo de una empresa - llámese CEO (Chief Executive Offic er), Gerente General , Director General – es una responsabilidad cada vez más compleja, mucho más cuando se ejerce en un negocio familiar, se convierte en una ardua tarea. En estas condiciones – empresa familiar – el CEO deberá lidiar con la comparación de sus predecesores, sosteniendo la responsabilidad de gestionar los valores de la organización, mantener el legado y, evidentemente el patrimonio. Cuando este cargo es ocupado por una persona que no es parte de la familia, la responsabilidad se acrecienta, en vista de una natural desconfianza que acompaña éstos procesos de “transición” – refiero proceso de transición de empresa familiar a institucional – hasta que obtiene la confianza de la familia propietaria. Por lo general, el CEO (no familiar de propietarios) recibe directrices de la Junta Directiva, desde donde se exigen el avance de ejecución del programa estratégico establecido (pa...