Hoy,
luego de 18 meses de abandono total a mi blog, regreso con mucho ánimo de
compartir muchas experiencias y pensamientos que, al igual que muchos, en algún
momento de la vida vienen para hacernos reflexionar sobre lo que hacemos y el
por qué lo hacemos. Durante este tiempo me dediqué exclusivamente a compartir
información variada a través de mis redes sociales personales @jfgm10
(Instagram – twitter – Facebook)., sin embargo preciso retomar de forma
habitual.
Ahora
bien, ¿Qué hiciste hoy? ¿A qué hora te levantaste? ¿A qué hora te acostaste
anoche? ¿Estás satisfecho con lo que has desarrollado durante el día de hoy? ¿Es
como lo habías planeado? ¿Tu vida es tal cual como la venías pensando hace un
par de años? Todo este conjunto de preguntas invaden en algún momento nuestra
mente.
Preciso
ver el ritmo de vida de las sociedades como un gran laboratorio, así como un
experimento; mecánicamente la gente se despierta, corriendo prepara todo para
la faena diaria (comidas, limpieza del hogar, atender a los hijos para el
colegio, pagar cuentas), van como máquinas a sus responsabilidades y al final
del día regresan agotados a sus hogares a descansar y prepararse para un "venturoso" nuevo día con igual de condiciones. Allí es cuando toma sentido la
frase “Gracias a Dios hoy es Viernes” – “Es Viernes y el cuerpo lo sabe”, entre
otras., todas las personas viendo en cuenta regresiva las agujas del reloj para
salir corriendo de sus labores (salvo aquellos que también laboran los fines de
semana).
Entonces
tenemos la ecuación siguiente: 12
meses de trabajo por la retribución de 15 días de vacaciones, no
hablemos de la compensación asociada que en realidad no viene al caso, sino el
tiempo, ese que no lo puedes comprar teniendo todo el dinero del mundo; tiempo
es sinónimo de Libertad, de hacer lo que quieras hacer en el momento que te
provoque (Leer, inventar cosas, dormir, viajar, algún hobbies, entre otros).
Estamos viviendo en un mundo de esclavos, y cada vez nos hacemos más y más
esclavos de cosas que no satisfacen los anhelos y sueños.
Algunos no coincidirán con la reflexión que planteo ya que sus oficios, el lugar o ambiente donde desarrollan sus actividades son placenteras y aman lo que hacen; los felicito, también he vivido ese sentimiento de satisfacción de no sentir que estoy trabajando sino que me estoy divirtiendo, lo haría hasta gratis (lo he hecho en varias oportunidades), sin embargo, no sigues siendo dueño de tu tiempo para hacer cosas distintas a tales responsabilidades.
Te
invito a que tomes conciencia de lo que quieres hacer en tu vida, cómo quieres
vivirla y con quien, descubre razones por las cuales lo deseas hacer, y cuestiona todo hasta el punto que no puedas encontrar argumento que pueda variar de fondo lo
planteado.
“Las situaciones son realmente
complejas porque así consideramos que sean”
Comentarios
Publicar un comentario